INTRODUCCION AL ISLAM


Siete pasos al Islam

Introducci�n
Primer Paso
Segundo Paso
Tercer Paso
Cuarto Paso
Quinto Paso
Sexto Paso
S�ptimo Paso

Los Siete pasos al Islam


SIETE SON LOS CIELOS SIETE LOS DIAS QUE DIOS SE ESTABLECIO SOBRE ELLOS Y SIETE SON LOS PASOS QUE USTED PUEDE DAR PARA ENTRAR EN ELLOS

Durante el transcurso de los a�os el hombre siempre se ha preguntado el por qu� de su existencia. Las preguntas han sido de muchas formas y las respuestas todavía m�s. A trav�s del tiempo se han creado muchas teorías, cada una con su m�todo, el ejemplo cl�sico es la de los científicos que suponen que s�lo conoceremos la verdad a trav�s del famoso "m�todo científico".

El prop�sito de este peque�o ensayo no es presentar una teoría nueva sino reflexionar sobre el Creador Dios. Para faciltar un poco su reflexion se dividi� este peque�o ensayo en 7 pasos sencillos.


EXISTENCIA DEL CREADOR

PASO UNO

Todo ser racional sabe que para construir algo necesita los materiales y un especialista que coordine el proyecto , por ejemplo una silla o una mesa no se pueden construir sin la ayuda de un carpintero, así como tampoco se puede construir un edificio sin la ayuda de un arquitecto. De la m isma forma todo lo que est� en los cielos y sobre la tierra tuvo alguien o algo que lo hizo.

Tomemos por ejemplo el sol y la luna, el sol estando tan lejos nos da la cantidad precisa de luz para ver de día , la cantidad de calor precisa para que las criaturas sobre la tierra puedan sobrevivir; las cantidades de rayos filtrados por las capas atmosf�ricas nos dan los elementos esenciales para vivir. Imaginemonos c�mo seria el mundo si algunos de los elementos de la capa atmosferica cambiara, simplemente no existiría ser sobre la superficie de la tierra. La luna, a�n m�s impresionante al ojo humano, es una prueba de la existencia de un creador, sin ella, como afirman algunos científicos, el mundo saldría de �rbita . La luna y el sol tienen la distancia exacta para formar un eclipse. �Ser� todo esto una casualidad? Podría seguir con varios ejemplos sobre lo impresionante que es la existencia humana y todo lo que le rodea, pero nunca les podr� explicar todos los fen�menos de la creaci�n debido a mi limitado conocimiento.

Uno de los científicos m�s grandes del mundo , Isaac Newton, al estudiar las estrellas a trav�s del telescopio y al notar el orden formidable que contiene el universo, afirm� que ese orden tan armonioso s�lo puede deberse a la existencia de un Creador. El mismo Newton al descubrir las leyes de gravitaci�n concluy� que se sentía como un ni�o que juega a la orilla del mar construyendo castillos de arena sin darse cuenta del vasto oc�ano que estaba a su lado. Así como Newton hay muchos hombres que se maravillan sobre la creaci�n de Dios. Ven en ella las manifestaciones del Creador y afirman una creencia en El.



PASO DOS:
�QUE QUIERE EL CREADOR DE NOSOTROS?

Al aceptar que existe un creador tenemos que preguntarnos: �Qu� es lo que el Creador quiere de nosotros y qu� m�s podemos saber sobre El? Para contestar esta pregunta uno recurriría a los medios que su mismo entorno le provee. Por ejemplo, un cat�lico tradicionalmente iría con su sacerdote. Lo mismo haría un budista, un hind� o un judío en sus respectivos lugares o países. Siendo que nuestro entorno nos provee su propia ideologia con respecto al Creador.


PASO TRES:

BUSQUEDA


Este paso es para hombres y mujeres que quieren ir m�s all� de su propio entorno, buscando verdades fuera de �ste. B�sicamente consiste en aceptar nuestra ignorancia y dar un paso hacia aquello que no se divulga en nuestro medio.

Un factor importantísimo que facilita este tercer paso es aceptar que el Creador es Omnipotente, s�lo dice: "s� y es". Por lo tanto necesitamos pedirle a El que nos ayude a encontrar la verdad.



PASO CUATRO:
COMUNICACION CON DIOS


En el cuarto paso, el buscador o la buscadora, se encontrar� ante ideas nuevas y tendr� que elegir lo que a �l o ella le agrade m�s. Para facilitar su elecci�n quisiera aclararles que existen tres religiones monoteístas que hablan de un s�lo creador. Estas son: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. Las dem�s religiones son politeístas, animistas o panteístas, ya que no dirigen su culto directamente al Creador.


PASO CINCO:
COMUNICACION DE DIOS AL HOMBRE


El quinto paso consiste en aceptar que el Creador se ha comunicado con el hombre a trav�s de mensajeros. Estos son hombres elegidos que reciben la palabra del Creador y la comparten con sus semejantes.

El primero de estos hombres fu� Ad�n, quien le ense�� a sus hijos y nietos como someterse al Creador para obtener la gloria. Con el tiempo sus descendientes comenzaron a portarse mal, adorando a dioses de piedra. El Creador continu� mandando mensajeros como No�, Abraham, Jos� , Mois�s etc.

Los mensajeros han sido muchísimos, cada uno con el prop�sito específico de invitar a la gente a adorar al Creador y advertirles que no adoren falsedades creadas por ellos mismos. Algunos de estos mensajeros establecieron las leyes de Dios, siendo que la humanidad estaba creciendo y comenzaban a surgir cuestiones m�s complicadas. Un ejemplo de esto fu� Mois�s a quien se le revel� la Tora, el libro de los judíos, en el que se encuentran muchísimas leyes incluyendo los diez mandamientos. Despu�s de Mois�s vinieron otros mensajeros para reformar al pueblo judío y ellos tambi�n trajeron leyes y mensajes de su Creador.

PASO SEIS:

LIBROS REVELADOS

Habiendo aceptado que el creador mand� mensajeros tenemos que aceptar tambi�n los mensajes de estos mensajeros. La mayoría de estos mensajes se han compilado en tres libros: El Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento y el Cor�n. El antiguo testamento consiste en un compendio de mensajes de varios profetas y tiene tambi�n varios datos hist�ricos sobre las antiguas civilizaciones. El Nuevo Testamento contiene varios libros, entre ellos hay cuatro peque�os que hablan sobre la vida de Jes�s, los cuales son el evangelio de Lucas, Mateo, Marcos y Juan. Los otros libros fueron escritos despu�s de Cristo por varios autores; de �stos el m�s conocido fue Pablo.

Quisiera hacer una pauta aquí y recordarles que Pablo no fue discípulo de Jes�s, ni siquiera era de su misma tierra. Pablo era un judío romano que estudi� las leyes de Dios en el antiguo testamento y buscaba la manera de combinar las leyes de Dios con las de Roma. Roma tenía a los judíos bajo su dominio, con nuevas leyes, y Pablo quería que su gente viviera en paz con los romanos a diferencia de los discípulos que estaban totalmente en contra de la dominaci�n romana, formando así un credo totalmente nuevo. La religi�n que propuso Pablo era muy simple y comenz� a expandirse con rapidez. El problema fu� que los discípulos aut�nticos de Jes�s comenzaron a molestarse con las nuevas ideas de Pablo.

Debido a las diferencias de Pablo y los discípulos se formaron dos Iglesias, una en Jerusal�n (la de los discípulos) y otra en Grecia (la de Pablo). La iglesia de los discípulos predicaba que Dios era s�lo uno, que Jes�s era el Mesías, que la ley de Dios sigue siendo la misma (con la excepci�n de las nuevas reformas de Jes�s), que cada hombre es responsable por sus obras y que s�lo se salvar�n los creyentes en Dios Unico y los que obtengan la misericordia de Dios a trav�s de buenas obras.

La iglesia de Pablo sin embargo, predicaba que Dios era Tres identidades en uno solo, que Cristo era el salvador, que la ley (en la Tora) quedaba abrogada, que Jes�s muri� por nuestros pecados, y que nadie tiene salvaci�n excepto el que acepta que Jes�s-Dios muri� por nuestros pecados.

Las dos iglesias predicaron en distintos lugares: la de Pablo en todo lo que es Grecia e Italia y la de los discípulos en Jerusal�n y en el norte de Africa. M�s de trescientos a�os pasaron divididos estas dos iglesias hasta que el emperador romano Constantino decidi� unir las diversas religiones de su imperio en una. Constantino impuso la iglesia de Pablo por la fuerza, quemando m�s de trescientos evangelios sobre la vida de Jes�s, formando lo que hoy se conoce como la Iglesia Cat�lica Romana.

Quise mencionar estos datos sobre Pablo y la Iglesia para aclarar porque hay tanta diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. En pocas palabras en el Antiguo Testamento est�n las leyes de Dios y en el Nuevo Testamento esta relatada la vida de Jes�s y las ideas innovadoras de Pablo, donde introduce la trinidad y la abolici�n de las leyes. Esto va contra lo que nos dijo Jes�s en los evangelios. Jes�s le di� mucha importancia a la ley y afirm� que no la venía a destruir sino a hacer que se cumpla. Tambi�n afirm� que el que no siga las leyes no heredar� el cielo .

La Biblia, aparte de contener leyes e historias sobre antiguos profetas y civilizaciones, contiene profecías sobre el futuro. Muchas de ellas ya se cumplieron, otras se est�n cumpliendo y otras estan por cumplirse. Estamos por ver pestes, terremotos, cambios sociales severos, pero lo m�s consistente de las profecías es la llegada de un profeta que libere a los creyentes de las fuerzas del mal, que establezca las leyes de Dios sobre la tierra y que guie al creyente al sendero recto. Este profeta ha llevado muchos nombres, debido a las muchas traducciones de la Biblia.

En el Nuevo Testamento Jes�s se refiere a �ste profeta como el confortador , en el evangelio de Juan, Jes�s dice así: " Y le dir� a nuestro Padre que les mande despu�s de mí al confortador". En otra versi�n Jes�s dice: "Todavía tengo mucho que decirles pero no est�n listos. Pero vendr� el confortador y el los guiar� a la verdad, EL NO HABLARA POR SI MISMO, PERO SOLO LO QUE OYE DE DIOS, Y LES ENSE�ARA COSAS QUE VENDRAN..." (Juan 16:1).

En el antiguo testamento encontramos algo muy semejante a lo que nos dice Jes�s. En el libro de Deuteronomio capítulo 18, Dios dice así:

"Y LES MANDARE A UN PROFETA DE ENTRE SUS PRIMOS/HERMANOS (LOS ARABES) , UNO COMO TU (MOISES) Y LE PONDRE MIS PALABRAS EN SU BOCA Y LES DIRA TODO LO QUE YO MANDE".

Veamos detenidamente de qui�n se trata esta profecía; en primera instancia veamos quienes son los primo hermanos de los judíos. Nos dice la Biblia que Abraham tuvo dos hijos, Ismael e Isaac. Ismael se fu� a la peninsula ar�bica con su madre Hagar; e Isaac se estableci� con su madre Sara en lo que es hoy Jerusal�n. En resumen, Isaac fu� el padre de los judíos e Ismael el padre de los �rabes. Si estudiamos la descendencia de Ismael encontraremos a una persona con las características descritas en la profecía indicada anteriormente. En el siguiente p�rrafo les hablar� un poco sobre los �rabes.

Por miles de a�os permanecieron separados del resto del mundo. El mundo �rabe giraba alrededor de *Baka*, el lugar donde Abaham construy� el primer templo para adorar a Dios �nico y donde Ismael y su madre establecieron el culto al Creador. Este lugar hoy se conoce como Mecca. Con el pasar de los a�os Mecca se había convertido en el centro de la idolatria, donde cada tribu �rabe iba a rendirle culto al idolo de su respectiva tribu. Cada rato se peleaban estas tribus matandose entre si en nombre de un centenar de idolos. Pero en el a�o 571 D.C., naci� un ni�o que haria cumplirse la voluntad de Dios.

Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) que literalmente significa el bendecido y que en griego se dice Paraclíto, naci� de una familia noble y prestigiada. Su padre muri� un poco antes que naciera. Su madre Amina, como tradici�n de la nobleza, le entreg� su hijo a una Beduina que se llamaba Jalima, los beduinos eran famosos por su alto nivel de la lengua �rabe y sus mujeres eran famosas por su leche materna. Jalima se maravillaba de la suerte que le traia el ni�o, el ganado comenz� a dar leche como nunca y todo comenzaba a volverse prospero. A los dos a�os el ni�o tenía que regresar con su madre. Jalima le rog� a Amina que se lo dejara un poco m�s de tiempo, Amina accedi�, siendo que era viuda y estaba d�bil de la salud.

Pasaron muchos incidentes que maravillaron a la familia de Jalima, pero un incidente hizo preocupar a Jalima mucho. Un día Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) estaba jugando con el hijo de Jalima cuando bajaron dos angeles vestidos de blanco, tomaron a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) y le sacaron una *ALACA* negra y luego le limpiaron el coraz�n con nieve blanca, luego le dijo un angel al otro *que pese m�s que toda su naci�n*. Cuando el otro ni�o vi� esto se asombr� y sali� corriendo con la madre y le cont� todo lo que había visto. Jalima pens� que lo mejor que podía hacer era devolver a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) a su madre. Amina recibi� a su hijo con mucho gusto y amor. Poco despu�s sali� de viaje con Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) para ir al pante�n de Yathrib donde estaba enterrado su padre. Pero en el camino muri� la madre en los brazos del peque�o Muhammed que s�lo tenía cinco a�os. Despu�s de la muerte de su madre, Baraka, quien ayud� dar a luz al peque�o Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��), cuid� de �l bajo la tutela de su abuelo Abdul Muttalib. Muttalib era un hombre muy prestigiado de la alta jerarquía �rabe y cuid� a su nieto con mucho amor hasta el día de su muerte. Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) de menos de diez a�os pas� al cuidado de su tío Abu Talib. El tambi�n tuvo experiencias maravillosas con el j�ven Muhammed (La Paz Sea Con El��í� �� ). Pero algo que siempre tuvo en mente, fue el encuentro con un monje. Como el tío era un comerciante y viajaba lejos para vender su mercancia, a veces se llevaba a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ����). En uno de estos viajes pasaron por una iglesia donde se encontraba tal monje. Dicho monje not� que la caravana en la que viajaba Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) , siempre estaba sombreada por una peque�a nube protegiendoles de los rayos del sol. El monje le dijo a su tío que Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ����) era un mensajero de Dios y que no lo llevara a Siria por que los judíos lo matarían.

En el pueblo Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) era popular por su honradez. Le decían el AMIN (el honrado), y todo la gente del pueblo le daban sus cosas de valor para que �l las cuidara. A Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) no le gustaban las fiestas ni las costumbres de su pueblo de adorar ídolos y enterrar a los reci�n nacidos vivos, tampoco entendía por qu� le daban de comer a los idolos cuando estos no comían, ni por que tenían que desnudarse para rendirle culto, tampoco le gustaba la libertad sexual que practicaban los de su pueblo. Debido al mal que veía en sus semejantes se retiraba a una cueva para contemplar y pensar como podría ayudar a estas gentes tan perdidas.

En la Mecca el pueblo de Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) vivía una viuda y comerciante, que se llamaba Khadija, quien buscaba a un hombre honrado que vendiera sus mercaderías. El tío (Abu Talib) acept� que Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) ayudara a la viuda Khadija. Y ella se encari�� tanto con Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) que le pidi� casarse con ella. Muhammed acept�. El tenía 25 a�os y ella 40. Muhammed pas� 15 a�os formando un hogar con su esposa, tuvieron un par de hijos y el negocio de la familia prosper�. A pesar de estar bien economicamente le gustaba la vida simple y nunca abandon� la practica de irse a la cueva varios días con unos cuantos d�tiles para contemplar y pensar en el remedio para el mal de su pueblo. A sus 40 a�os comenzaba a tener sue�os que se hacían realidad. Y un día se cumpli� la profecia de Mois�s y de Jes�s. Descendi� el arc�ngel GABRIEL, el mismo que había hablado con los dem�s profetas y con María, la madre de Jes�s. El �ngel tom� de los hombros a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) y le dijo "le�", Muhammed contest� "pero no se leer". Lo volvio a tomar de los hombros y le dijo otra vez *Le�*, pero Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) insistía que no sabía leer. Entonces le dijo el �ngel :

Lee en el nombre de tu se�or, que te cre�.
Cre� al hombre de un co�gulo.
Le� que tu se�or es el mas generoso.
Quien ense�o con la pluma,
ense�� al hombre lo que �ste no sabía.

Despu�s de haberse ido el �ngel, Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) baj� bien asustado a su casa. Le dijo a Khadija que lo envolviera en una cobija por que venía temblando de miedo. Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) le explic� todo lo que habia sucedido; Khadija lo pudo calmar explicandole que Dios no le iba hacer da�o "t� siempre has sido bondadoso con tus familiares, ayudas a los hu�rfanos y al necesitado, proteges a las viudas y eras generoso con tus semejantes. Dios quita y salva a los buenos como t�".

Fueron con el tío de Khadija quien era un monje cristiano y conocía la Biblia. El monje oy� las palabras que había escuchado Muhammed en la cueva. El monje reconoci� que era la palabra de Dios y le dijo a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) que había visto al Espíritu santo ( el arc�ngel Gabriel) y se lament� el monje que no estaría para verse cumplir la revelaci�n de Dios. Tambi�n le advirti� a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) que todos los profetas sufrieron la persecuci�n de los incr�dulos.

Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) pas� mucho tiempo preocupado en cama envuelto en cobijas, no entendía bien lo que era ser profeta, ya que no sabía leer, nunca había estudiado la Biblia para familiarizarse con los profetas del pasado. Muhammed (La Paz Sea Con El ��í� ��) no estaba seguro de lo que Dios queria de �l. Pero un día cuando sali� de su casa vi� algo resplandeciente en el cielo, era la enorme figura del arc�ngel Gabriel que cubría todo el cielo. y otra vez le revel� las palabras de Dios:

Oh tu envuelto en cobijas.
Levantate y advierte
Y glorifica a tu se�or.
Y purifica tus ropajes.
Y mantente lejos de los idolos.
Y no des algo en espera de algo mejor.
Y se paciente por el bien de tu se�or.

Las palabras de Dios fueron grabandose en el coraz�n de Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) y se las repetía a sus familiares m�s cercanos. Los versos del Cor�n eran en un �rabe muy elevado e impresionaba mucho a la gente oir palabras tan profundas y tan bellas que salían de la boca de un se�or que no sabía ni leer ni escribir.

En los primeros a�os s�lo tres miembros de su familia y algunos otros se enteraron que Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) era un enviado de Dios. En el cuarto a�o Dios le pidi� a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) que le informara a todo el pueblo. Subi� a un monte cerca del pueblo y comenz� a llamar gente. Cuando la gente se reuni� el Profeta (La Paz Sea Con El��í� ��) les dijo:
*Si yo les dijera que un ej�rcito viene del otro lado del monte me creerían?* Todos dijeron que sí, siendo que �l jam�s les había mentido, *Entonces escuchenme, les advierto de un peligro m�s severo que la invasi�n del enemigo. Habr� un día de juicio donde ser�n juzgados por sus obras y sus creencias. Los invito a que crean en Dios UNICO (ALLAH). Abandonen sus ídolos y sus practicas diab�licas, comiencen a obrar bien*.

La nobleza rechaz� la invitaci�n siendo que sus ídolos eran parte de su herencia cultural, sin embargo, esclavos y pobres aceptaron el mensaje. Estos nuevos conversos sufrieron muchisimo; algunos fueron torturados y otros expulsados de la comunidad. Por ejemplo Bilal, un esclavo de Etiopía, acept� creer en un solo Dios y abandon� el culto al ídolo de su patr�n. Este mand� a que lo torturaran a medio día en las arenas del desierto poniendole una piedra en el pecho para golpearla con un marro. Cada vez que lo golpeaban y le decian que volviera a rendirle culto al ídolo del patron, Bilal s�lo decía AHAD, AHAD, DIOS ES UNO, DIOS ES UNO. A otros conversos los amarraban a sus caballos y los arrastraban por todo el pueblo. Pero estos no fueron los �nicos en sufrir. Tambi�n hubieron nobles que aceptaron el ISLAM y sufrieron mucho. Obviamente el profeta (La Paz Sea Con El��í� ��) tambi�n sufri� cuando hacía sus oraciones; los incr�dulos le echaban encima los intestinos de las camellas.

El n�mero de los musulmanes (aquellos que aceptaron que Dios es uno y que Muhammed [La Paz Sea Con El��í� ��] es su mensajero), crecía con rapidez y la hostilidad de los incr�dulos se hacía peor. Muhammed [La Paz Sea Con El��í� ��] mand� al grupo de musulmanes m�s perseguida por los incr�dulos a Abisinia, un reino cristiano. El rey era un cristiano muy piadoso y escuch� con atenci�n lo que estos arabes, de tan lejos, tenian que decir. Uno de los musulmanes le explic� diciendo: *Caminabamos en las tinieblas y no sabíamos el camino del bien. Adorabamos ídolos de piedra y nos comportabamos de lo peor. No teniamos respeto alguno para nuestros pr�jimos, matabamos y robabamos. Dios nos ha bendecido y nos ha mandado a su mensajero. Nos ense�� que s�lo debemos adorar a Dios �nico. Nos ense�� a decir la verdad y a cumplir con nuestra palabra.

Nos ense�� a respetar a nuestras esposas, a nuestros vecinos, a proteger al hu�rfano y al necesitado. Nosotros creemos en nuestro Profeta; somos musulmanes. Debido a la nueva f� nuestro pueblo se volvi� nuestro enemigo. Nos persigui� en Mecca y ahora nos viene siguiendo. Nos quiere matar *. El rey se asombr� de la f� de estas gentes y les pidi� que leyeran algo de la palabra de Dios. Y uno de ellos ley� los siguientes versos.

Y recuerda a María en la Escritura, cuando dej� a su familia para retirarse a un lugar de oriente. Y tendi� un velo para ocultarse de ellos. Le enviamos nuestro espíritu y �ste se le present� como un mortal acabado. Dijo ella: *Me refugio de ti en el Compasivo. Si es que temes a Al�...* Dijo �l: *Yo soy s�lo el enviado de tu Se�or para regalarte un muchacho puro*. Dijo ella: *�C�mo puedo tener un muchacho si no me ha tocado mortal, ni soy una ramera?* *Así ser�*, dijo.*Tu Se�or dice:***Es cosa f�cil para Mí. Para hacer de �l, signo para la gente y muestra de Nuestra misericordia*, es cosa decidida*. Qued� embarazada con �l [beb�] y se retir� con �l a un lugar alejado. Entonces los dolores de parto la empujaron hacia el tronco de la palmera. Dijo: * *Ojal� hubiera muerto antes y se me hubiera olvidado del todo...** Entonces, de sus pies, le llam�: **No est�s triste* Tu Se�or ha puesto a tus pies un arroyuelo. *Sacude hacia ti el tronco de la palmera y �ste har� caer sobre ti d�tiles frescos, maduros* *Come,pues, bebe y alegrate* Y si ves alg�n mortal di:*He hecho voto de silencio al Compasivo.No voy a hablar, pues, hoy con nadie** Y vino con �l a los suyos, llev�ndolo. Dijeron: **María**Has hecho algo inaudito* *Hermana de Aar�n* Tu padre no era un hombre malo, ni tu madre una ramera* Entonces ella se lo indic�. Dijeron: *�C�mo vamos hablar a uno que a�n est� en la cuna, a un ni�o?* Dijo �l: *Soy el siervo de Al�. El me ha dado la Escritura y ha hecho de mí un profeta. Me ha bendecido dondequiera que me encuentre y me ha ordenado el salaat[oraci�n] y el zakat[contribuci�n] mientras viva, y que sea piadoso con mi madre.No me ha hecho violento, desgraciado. La paz sobre mí el día que nací, el día que muera y el día que sea resucitado a la vida*. Tal es Jes�s hijo de María, para decir la Verdad, de la que ellos dudan. es impropio de Al� adoptar un hijo. *Gloria a El* Cuando decide algo, le dice tan solo: **S�** y es. Y: *Al� es mi Se�or y Se�or vuestro. *Servidle, pues* Esto es una vía recta*.

Despu�s de oír la palabra de Dios el rey de Abisinia dijo: *Por cierto que esto es de mi Se�or, soy testigo que no hay Dios m�s que Dios �nico y que Muhammed es el esperado profeta de Dios*. El rey acept� proteger a los musulmanes contra sus enemigos y sali� a su gran catedral para informarle a su gente de la llegada del nuevo profeta.

Mientras tanto Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) seguía invitando a su pueblo a abandonar a sus ídolos y a creer en un solo Dios. Mucha gente comenz� a seguir a Muhammed (��� ���� ��í� ��) y esto enfad� mucho a los nobles. Un hombre poderoso y temido decidi� terminar con el problema y sali� con la espada a la mano para ir a matar a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) Al ir en direcci�n a la casa del profeta, alguien le grit�: *Oye Omar*�A d�nde vas con esa espada? Omar contest� que iba a matar a Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��). El otro se�or le dijo que sería bueno que primero fuera a la casa de su propia hermana siendo que ella tambi�n se había vuelto musulmana. Omar fu� corriendo con su hermana, cuando entr� a la casa estaba su hermana leyendo Cor�n (La palabra de Dios) con su esposo, cuando su esposo se enter� que era Omar, se escondi� detr�s de la cortina, Omar tom� a su hermana y la comenz� a golpear, al ver la sangre que le brotaba, se calm� y le pidi� a su hermana que le ense�ara el Cor�n. Omar se lav� las manos y ley� el Cor�n. Cuando oy� el Cor�n comenz� a temblar, sabía bien que era de Dios. Y cuando oy� el verso:

Ciertamente yo soy Allah, No hay mas Dios que Yo, así que sirveme, y manten la oraci�n para recordarme.

Inmediatamente despu�s Omar fue con Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��), y dijo frente de �l *Yo soy testigo que no hay m�s Dios que Allah (Dios)*. Con la ayuda de Omar la religi�n de Dios pudo crecer m�s r�pido. La pesercuci�n se volvi� m�s severa que nunca, a si que el profeta fu� a otros pueblos que los aceptaran pero nadie los acept� e inclusive algunos apedrearon al pobre profeta, excepto el pueblo de Yathrib era un pueblo cerca de Mecca y la gente conocía que Muhammed decia la verdad. Todos los musulmanes emigraron a Yathrib, donde fueron recibidos como hermanos. Lo primero que hizo el profeta fue construir una Mezquita donde todos se reunían para orar juntos. Con el tiempo las diversas tribus se fueron dando cuenta que el Islam era la verdad, y poco antes de la muerte de Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) toda Arabia creía en un solo Dios, abandonaron las pr�cticas diab�licas de enterrar a los reci�n nacidos y todas las tribus se trataban como hermanos. Despu�s de la muerte de Muhammed (s.a.w) todo el mundo desde lo que es hoy Espa�a a la China vivían bajo las leyes de Dios establecidas en el Cor�n (palabra de Dios) y en el ejemplo del Profeta (La Paz Sea Con El��í� ��), tal como decía la profecía de Mois�s. Hoy el Islam es la religi�n m�s grande del mundo con 1,500 millones de fieles y es tambi�n la religi�n que m�s r�pido est� creciendo.

Hace s�lo 30 a�os en Europa nadie sabía nada de los musulmanes y hoy m�s de 10 millones profesan la f� musulmana. En Estados Unidos algo muy semejante est� sucediendo. En M�xico y Am�rica Latina sigue desconocido el Islam, siendo que los Espa�oles despu�s de haber masacrado a todos los musulmanes de Espa�a, vinieron a la Nueva Espa�a con sus espadas todavía sucias de la sangre de los musulmanes, con mucho odio e imprimiendo libros de primaria con tremendas mentiras y nombrando ciudades y bautizando a gente con el nombre de MATAMOROS( matamusulmanes).

Como vemos desde el comienzo había mucha semejanza entre Muhammed (La Paz Sea Con El��í� ��) y Mois�s (A.S), los dos nacieron de madres piadosas, y ellas entregaron a sus hijos al cuidado de Dios. Los dos ni�os le dieron suerte a sus guardianes, los dos veían el mal de su pueblo y los dos se retiraron al desierto. M�s tarde los dos trabajaron y los dos se casaron y tuvieron hijos; predicaron lo mismo (creer en un solo Dios, en sus �ngeles, sus profetas y sus libros, en el Ultimo día, en el Cielo, en el Infierno y todo lo bueno y lo malo es decreto de Dios). establecieron las leyes de Dios y ambos tuvieron muchisimos seguidores y discípulos. Y para finalizar los dos murieron a una edad avanzada. Muhammed siempre hablaba en nombre de Dios y no decía mas que lo que Dios le mandaba. Esto es prueba clara que el profeta profetizado en la Biblia se refiere a Muhammed.

PASO SIETE:
DECLARACION DE FE

El paso siete es muy sencillo uno s�lo tiene que decir:

LA ILA JA IL ALLAH

No hay Dios m�s que Dios

MUHAMMED'RASUL'ALLAH...
.

Muhammed es su mensajero

.